Ir al contenido principal

El Gran Ladrón

¿Sabes por qué? Porque te despojó el gran ladrón.

  El pobre hombre había quedado sin respuestas, nada hacía callar la voz que retumbaba entre las finas paredes de su cerebro.
  Sentía unas profundas ganas vomitar todas aquellas incertidumbres que hacían retorcer sus tripas. Tenía decenas de preguntas y  no podía encontrar las respuestas por ningún lugar. Sus recuerdos eran confusos, el presente nunca existía y el futuro, quizás.
  Descansaba sobre las mentiras de colores que el ladrón  le iba dejando cada vez que le robaba un “porqué”. 

  ¡Qué emblema de grandeza! Cuanta mentira toda encaprichada, pobre hombre tan Ser que él creía ser. 
  Por las noches salía a roer por las calles mendigando amor, rasguñaba el abrigo de cualquier pecho y si era necesario, saltaba a la yugular para que su presa no se escape. 

  Ausente de primaveras estaba su corazón, aquel hombre buscaba respuestas y con que llenar su pecho. Había olvidado cómo era sentir, había perdido el derecho de morir,.no recordaba el miedo, ni el amor. Estaba vencido, pero debía figurarse entero, entonces compraba una condicionada apariencia, pues temía que los cuervos le arranquen la carne. 
   Mientras tanto, el ladrón sonreía entre dientes...
  -Aquí tienes esta bella imagen… ¡Mírate! Qué hermoso eres, qué varonil. Mírate y admira tu dicha. Piensa de esta forma y serás exquisito... siente cómo te desean las damas y cómo te envidian los otros varones.

  Su felicidad artificial, era criminal.

“Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él” Jean  Paul Sartre

  Pero a veces, por las grietas de su cuerpo, se entreveían algunos residuos de deseos. El gran ladrón podía robarle y robarle, pero había algo muy suyo, que ningún ladrón le podía quitar, la Libertad final.  No sabía si su cuerpo era suyo, no sabía si aquellas palabras elegidas eran una representación sincera de su voluntad, pero aquella Libertad final era suya.
  No se trataba de esperanza, era lo único concreto que quedaba en su pecho...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Algo sobre la amistad

   Cuando tenía quince años me toco despedir a mi primera amiga, a Mariana. Se murió en un estúpido accidente, completamente evitable para mí, pero no para su destino. Entonces lloré de ira, odie su muerte y me pregunte todo lo que una persona triste y enojada se puede preguntar, son miles de ¿por qués?    Me sigo preguntando lo mismo. Porque nunca se dejan esas preguntas, y no te consuela ni el karma, ni el destino, ni nada. La verdad, siempre se extrañan y siempre queremos volver a verles. Es inevitable.    Pero con los años, y hablo de muchos años, me di cuenta de que les amigues nunca se van, por ello no les olvidamos. Por eso nos seguimos enojando con la muerte, o con el destino, es como si le dijéramos ¿por qué no les puedo abrazar si están en cada fibra de mi historia? Por eso, es al pedo despedir a une amigue. Porque ya no se pueden ir, no podemos decir adiós a quienes se han vuelto parte de nuestro ADN.     Soy de esos humanos ...

Gracias por intentarlo

Fuiste a golpear la puerta equivocada, fuiste creyendo en una oportunidad. Fuiste  con la seguridad del que busca y la timidez del derrotado. Fuiste con tu puño cerrado. Asustado. Fuiste con el envión de las ganas que te estaban faltando. Por suerte, zorro o viejo...te diste cuenta a tiempo, justo antes de la pena. La puerta se abrió, pero no había nada para vos... el lugar que anhelabas ya estaba ocupado. Das las gracias por una pequeña esperanza; das la vuelta y seguís. Son tus propias manos las que cierran la puerta. Sonríe, estás aprendiendo. Ahora caminas en busca de otra oportunidad. Caminas dejando aquella puerta atrás… y si bien, ya te duelen los nudillos de intentar, sabes que nos es destino de vencedores conformarte, menos resignarte. Recuerda que solo es un momento, ya tendrás la fuerza para cerrar lo que aún hiere.  Las ganas de volver a golpear vendrán solas.

Sobre las mentiras del estado

   ¿Sabe usted qué me sorprende en demasía el engaño del estado? Imagínese usted una situación donde un hombre y una mujer juegan al amor, hasta que una de las partes se descubre mentiroso o mentirosa.    Entonces aquel estado al que uno creía pertenecer desaparece  dejando el rastro de lo que nunca existió. Quizás sea el mal uso de la imaginación o las ganas idiotas de no sentirse tan solx.    ¿Alguna vez escuchó hablar de “los pies en la tierra"? Figúrese que de eso se trata. Cuando el tronco esta encendido, arde; pero cuando la llama se apaga solo quedan los pies en la tierra.    Mire, qué quiere que le diga… a mí me sobra espacio en el placar, pero esto de vivir en estado de interpretadxs es una verdadera cagada. Una patraña del sistema amoroso fallido, quebrado de tanto intentar un  estado feliz.    Las cosas pierden los pies y la cabeza cuando son ilusorias, pero ¿cómo mierda sabe unx cuando algo es de verdad?...