Ir al contenido principal

¿Qué traés en tu mochila negra?

 Salí de la radio feliz. Tan feliz estaba, que no me di cuenta de un detalle interesante, no tenía como volver casa. Sin bici, no hay paraíso.
   Llamé a una remisería pero la demora era demasiada. Decidí caminar  unas cuadras, en compañía de mi amigo Pacho, en busca de un medio de transporte que me devuelva a casa.
   Veníamos de charla, cuando en la vereda de enfrente  vimos una remisería. Cruzamos. Pacho me alentó a llamar a la puerta, la verdad no le tenía mucha fe a ese paisaje amarillento.
   Por detrás de una cortina descolorida y abrumada, salió un hombre. El hombre de unos sesenta y tantos, con sus dientes post muchos años de fumar,  abrió la puerta y me preguntó a dónde me dirigía. Contesté y me despedí de Pacho.

Al más allá, pero bien acá

   Me senté atrás.  Encendió el auto y prendió el estéreo. Un piano enloquecido  empezó a sonar, era algo increíblemente espantoso. A las dos cuadras, al sonido infernal, se le sumó la interferencia de otras estaciones de radio; lo que se volvió algo insoportable.
   Alterada, comencé a buscar en mi mochila las llaves. Las llaves no aparecían por ningún bolsillo, abría uno, después otro, más tarde el mismo; las llaves no estaban. En un momento mientras revolvía entre mis cosas, levanté la vista y por el espejo retrovisor vi que el hombre me miraba espantado.

Paisaje de película

Un hombre con cara espanto, con una música de fondo aterradora,  miraba por el espejo retrovisor de su vehículo a una joven que revolvía alterada una mochila negra; en busca de quién sabe qué cosa.

   Me di cuenta de que algo raro se respiraba en ese momento, pero no podía dejar de revolver mi mochila, necesitaba las llaves.
   El hombre me preguntó si debía doblar. No, faltan tres cuadras.
   Deje la mochila en paz. Era un hecho, me había olvidado las llaves. En ese momento, cuando me resigné a no buscar más, el hombre apagó el estéreo. Nos quedamos en silencio.
   Es la casa de rejas verdes, le indiqué. Pagué mi viaje y me despedí con un “buenas noches”.

   Si algún lector esperaba un final más interesante, lo entiendo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Algo sobre la amistad

   Cuando tenía quince años me toco despedir a mi primera amiga, a Mariana. Se murió en un estúpido accidente, completamente evitable para mí, pero no para su destino. Entonces lloré de ira, odie su muerte y me pregunte todo lo que una persona triste y enojada se puede preguntar, son miles de ¿por qués?    Me sigo preguntando lo mismo. Porque nunca se dejan esas preguntas, y no te consuela ni el karma, ni el destino, ni nada. La verdad, siempre se extrañan y siempre queremos volver a verles. Es inevitable.    Pero con los años, y hablo de muchos años, me di cuenta de que les amigues nunca se van, por ello no les olvidamos. Por eso nos seguimos enojando con la muerte, o con el destino, es como si le dijéramos ¿por qué no les puedo abrazar si están en cada fibra de mi historia? Por eso, es al pedo despedir a une amigue. Porque ya no se pueden ir, no podemos decir adiós a quienes se han vuelto parte de nuestro ADN.     Soy de esos humanos ...

Gracias por intentarlo

Fuiste a golpear la puerta equivocada, fuiste creyendo en una oportunidad. Fuiste  con la seguridad del que busca y la timidez del derrotado. Fuiste con tu puño cerrado. Asustado. Fuiste con el envión de las ganas que te estaban faltando. Por suerte, zorro o viejo...te diste cuenta a tiempo, justo antes de la pena. La puerta se abrió, pero no había nada para vos... el lugar que anhelabas ya estaba ocupado. Das las gracias por una pequeña esperanza; das la vuelta y seguís. Son tus propias manos las que cierran la puerta. Sonríe, estás aprendiendo. Ahora caminas en busca de otra oportunidad. Caminas dejando aquella puerta atrás… y si bien, ya te duelen los nudillos de intentar, sabes que nos es destino de vencedores conformarte, menos resignarte. Recuerda que solo es un momento, ya tendrás la fuerza para cerrar lo que aún hiere.  Las ganas de volver a golpear vendrán solas.

El zorro, la ardilla y algunos problemas de comunicación

   -Depende, dijo el zorro.  Depende de quién lo juzgue,  de los recursos que tenga. No es igual para una gallina que para una ballena, aunque vivan en el mismo planeta. Frunció el ceño y levantó tres bigotes por sobre la comisura de su labio superior.    -Sí, comprendo, pero la diferencia de herramientas hace muy compleja la cuestión. No hay empatía frente a esas diferencias, explicó la ardilla. Cuando nos sentimos incomprendidos o cuando no comprendemos, nos sentimos atacados. Frustrados. Enojados.  ¿Hay una discusión o una confusión?    -Quizás sea ese, el detalle siniestro. Observó el zorro. Sería como una grieta entre nuestras realidades, una fractura casi imposible de salvar, teniendo en cuenta la cantidad de voluntades que se tendrían que equilibrar para llegar -por fin- a la comunicación.