Ir al contenido principal

Dice el Frío que nos vayamos todes a la mierda



   Los titulares aseguran que murió de frío, pero es mentira. A Sergio lo matamos entre todes.
   Si hay alguien indignado en este momento, es el frío. Medios de todo el país y organismos gubernamentales afirmaron que esta mañana, un hombre de 52 años murió de frío mientras dormía en la calle. El frío es el primer sospechoso, quizás el ejecutor del crimen, pero aún no se sabe del autor intelectual.
   Hasta ayer era un indigente más, hoy como está muerto, resulta que tiene nombre y apellido, hasta sabemos su edad. Hoy es alguien, hoy tienen un nombre porque está muerto y ya no representa una molestia para el Estado y para la sociedad. Hay un pobre menos en las calles y no porque el Estado o las políticas actuales se hayan ocupado, ni siquiera los vecinos nos preocupamos. Hoy hay una vida menos que ayer y solo la nombramos, la reconocemos  cuando es tarde, bien tarde.
   Sobre el autor intelectual, no se habla. ¿Quién tienen la culpa? El Estado abandónico, las políticas de hambre, el vuelto del neoliberalismo, la indiferencia social… Creo, amigues… que los muertes de frío somos nosotres. Hemos llegado a naturalizar la crueldad, la indiferencia, el egoísmo, la competencia, nos hemos muerto de frío mis camaradas.
   La culpa no la tiene el frío, sino quien le da de comer. No dejemos que se nos congele el alma, no permitamos que se nos enfríe el corazón. No le demos la mano al enemigo. El lado oscuro es una mierda. Un gran celular, un título, un perfume caro, un auto despampanante, unas altas zapas… no nos hace “alguien”, si queremos existir es momento de parar la bocha, estamos existiendo mal.         Tenemos tanto por corregir, por aprender, y mientras tanto tenemos la difícil tarea de transitar la existencia y enseñar a otres. Eduquemos con el ejemplo, sin culpar al clima de las miles de muertes que pudimos evitar. Reconocer a otre te transforma en alguien.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Algo sobre la amistad

   Cuando tenía quince años me toco despedir a mi primera amiga, a Mariana. Se murió en un estúpido accidente, completamente evitable para mí, pero no para su destino. Entonces lloré de ira, odie su muerte y me pregunte todo lo que una persona triste y enojada se puede preguntar, son miles de ¿por qués?    Me sigo preguntando lo mismo. Porque nunca se dejan esas preguntas, y no te consuela ni el karma, ni el destino, ni nada. La verdad, siempre se extrañan y siempre queremos volver a verles. Es inevitable.    Pero con los años, y hablo de muchos años, me di cuenta de que les amigues nunca se van, por ello no les olvidamos. Por eso nos seguimos enojando con la muerte, o con el destino, es como si le dijéramos ¿por qué no les puedo abrazar si están en cada fibra de mi historia? Por eso, es al pedo despedir a une amigue. Porque ya no se pueden ir, no podemos decir adiós a quienes se han vuelto parte de nuestro ADN.     Soy de esos humanos ...

Gracias por intentarlo

Fuiste a golpear la puerta equivocada, fuiste creyendo en una oportunidad. Fuiste  con la seguridad del que busca y la timidez del derrotado. Fuiste con tu puño cerrado. Asustado. Fuiste con el envión de las ganas que te estaban faltando. Por suerte, zorro o viejo...te diste cuenta a tiempo, justo antes de la pena. La puerta se abrió, pero no había nada para vos... el lugar que anhelabas ya estaba ocupado. Das las gracias por una pequeña esperanza; das la vuelta y seguís. Son tus propias manos las que cierran la puerta. Sonríe, estás aprendiendo. Ahora caminas en busca de otra oportunidad. Caminas dejando aquella puerta atrás… y si bien, ya te duelen los nudillos de intentar, sabes que nos es destino de vencedores conformarte, menos resignarte. Recuerda que solo es un momento, ya tendrás la fuerza para cerrar lo que aún hiere.  Las ganas de volver a golpear vendrán solas.

El zorro, la ardilla y algunos problemas de comunicación

   -Depende, dijo el zorro.  Depende de quién lo juzgue,  de los recursos que tenga. No es igual para una gallina que para una ballena, aunque vivan en el mismo planeta. Frunció el ceño y levantó tres bigotes por sobre la comisura de su labio superior.    -Sí, comprendo, pero la diferencia de herramientas hace muy compleja la cuestión. No hay empatía frente a esas diferencias, explicó la ardilla. Cuando nos sentimos incomprendidos o cuando no comprendemos, nos sentimos atacados. Frustrados. Enojados.  ¿Hay una discusión o una confusión?    -Quizás sea ese, el detalle siniestro. Observó el zorro. Sería como una grieta entre nuestras realidades, una fractura casi imposible de salvar, teniendo en cuenta la cantidad de voluntades que se tendrían que equilibrar para llegar -por fin- a la comunicación.